Entrevista a Diva Satánica – BloodHunter

Entrevista a Diva Satánica – BloodHunter. «The End Of Faith» es el segundo disco de la banda de metal extremo BloodHunter, y para hablar de él así como su paso por La Voz, festivales y otros temas nos pusimos en contacto con Diva Satánica, cantante de la banda que nos atendió con su habitual simpatía para responder una completísima entrevista que podéis leer a continuación.

P: Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo para hablar sobre la banda, el álbum “The End Of Faith” y otros aspectos musicales de interés para los lectores.
¡
Muchas gracias a vosotros por el apoyo y el interés!

P: Tenéis uno de los nombres de banda con mejor sonoridad y rotundidad. BLOODHUNTER, me parece un nombre magistral para un grupo. ¿Cómo surgió?
Fenris estaba dándole vueltas al concepto del resurgir de una civilización antigua que volviese para conquistar a la humanidad y comenzar una nueva era. Me comentó algunas posibilidades y desarrollando un poco más el concepto llegamos a la conclusión de que sólo algo tan potente como la vida puede alimentarnos, y como la sangre es vida, toda nuestra búsqueda existencial  gira en torno a eso.

P: Ha pasado bastante tiempo desde que se grabó el disco “The End Of Faith” y que habéis podido promocionarlo, ¿Qué ha pasado en este tiempo?
Debido a mi participación en el programa de TV “La Voz”, tuvimos que aplazar un poco los tiempos de promoción. En cuanto se ha terminado mi contrato de exclusividad con la productora en 2018 nos hemos puesto manos a la obra a través de nuestra agencia de management Duque Producciones. Actualmente estamos trabajando en la difusión de este álbum para conseguir que llegue a todos los rincones del planeta. Estamos trabajando también en las fechas de nuestros próximos directos y pensando en dar salida a cierto material inédito procedente de la grabación del disco.

P: El fin de la fe, podría ser la traducción más sencilla del nombre del disco. ¿El trasfondo es puramente religioso, o hay mucho más? ¿Qué intentáis decirnos con ese título?
El trasfondo no tiene nada que ver con la religión… jajaja. Este disco trata sobre situaciones personales que hemos ido viviendo los miembros de la banda en los últimos años: ese momento de tu vida en el que te planteas dudas existenciales como “¿quién soy?” o “¿qué quiero conseguir?”, y en el que comienza una transformación interior en la que tienes que tomar duras decisiones para evaluar qué deberías dejar atrás para poder seguir evolucionando. A veces es un proceso duro, nos cuesta aceptar lo que en realidad somos, a esa fé nos referimos: al descubrimiento de uno mismo. Cada una de las letras habla de las distintas fases de este proceso: la desesperación, la superación personal…

P: ¿Qué papel ha tenido Álex Cappa para conseguir la rotundidad en el sonido que tiene el álbum?
Álex Cappa ha sido el productor de este disco junto con nuestro guitarrista Fenris y el encargado de grabar las voces. Buscábamos un giro de tuerca con este nuevo disco a nivel de sonido y queríamos acercarnos un poco más a sonidos más actualizados. A pesar de que nunca había trabajado con bandas del estilo, Cappa ha sabido entender muy bien nuestra esencia, respetando nuestro sello pero ofreciéndonos una versión renovada. Estamos encantados.

P: Tras escuchar mucho este nuevo disco, sigo sin saber si os gustan más In Flames o Dark Tranquility, o Cannibal Corpse o Death. ¡O todos igual!
Jajajaja, pues supongo que si nos preguntases a cada uno por separado, Fenris te diría Death, Éadrom y él los antiguos In Flames y Éadrom y yo Cannibal Corpse… nos gustan muchos estilos diferentes y es por eso que quizás la mezcla suene más enriquecida: en este nuevo disco Éadrom también ha participado en la composición de algunos temas.

P: Mi canción favorita es “Still Standing Up”, ¿Qué podéis contarme de este tema?
¡
Es una de mis favoritas también! Habla sobre esa lucha entre lo que la sociedad espera de ti y lo que tú en realidad quieres ser. A veces te ves acorralado por la realidad, obligado a seguir un funcionamiento rutinario que no te satisface pero que te permite llevar una vida tranquila. A veces esto no es suficiente y te enfrentas a situaciones que te ponen contra la espada y la pared porque te obligan a elegir en qué lado estás, y claro, ya no hay retorno. Si concretamos más, la escribí pensando en el encuentro entre mis dos mundos: el laboral (en el que desconocían mi faceta como vocalista) y el de la industria musical. Debido a que en mi trabajo no está bien visto tener según qué tipo de hobbies, siempre he mantenido al margen todo lo relacionado con la música. Cuando participé en el programa de Tv no pude ocultarlo más y en cierto modo me he sentido liberada.

P: Otra canción que me ha convencido mucho y que además tiene un videoclip que no dejará indiferente a nadie es “All These Souls Shall Serve Forever”. ¿Quién os propuso grabar vídeo de este tema? ¿Fueron muchas horas de grabación?
Elegimos a Ix Valieri para la realización del vídeo porque éramos conocedores de sus trabajos para otros proyectos como “The Ferrymen” y nos parecía increíble. Se toma muy en serio su trabajo y ha hecho que sea muy sencillo trabajar con él. En otras ocasiones hemos tardado dos días enteros en rodar un videoclip, con él hemos podido hacerlo en una única jornada y con todas las facilidades posibles. Nos entregó el primer montaje del videoclip en apenas unas semanas. Nos parecía que este tema tenía una aproximación muy completa mezclando dos de nuestros puntos  fuertes: la velocidad y la contundencia del extremo y los pasajes melódicos de estilos más clásicos. El estribillo es pegadizo y hace que la gente pueda recordarlo fácilmente, así que pensamos que quizás podría funcionar bien.

P: Las letras del disco parecen querer mostrar tristeza, oscuridad, cabreo, ira, demonios, calaveras… ¿Tan mal veis que están las cosas, o es el tipo de letras que requieren vuestra propuesta musical?
Siempre escribo mis letras tratando sobre experiencias personales por las que cualquier ser humano puede pasar, pero siempre desde un punto de vista metafórico a través del ocultismo y la filosofía. Esto permite al que las lee que pueda dar su propio punto de vista e identificarse con cualquiera de las interpretaciones que se le ocurra darles. Como te comentaba, mis letras son bastante optimistas en cuanto a que hablan de un proceso de cambio y de aprendizaje interior que nos sirve como evolución, sólo hay que trascender un poco a esa idea de oscuridad y rabia previas, que son necesarias para situarnos en el inicio de todo este revulsivo.

P: Es inevitable que algunas preguntas versen sobre tu participación en el programa La Voz. Sinceramente creo que el trato que se dio de las actuaciones por parte del programa fue más que respetuoso, cosa normal estando en el jurado cantantes como Juanes o Malú que son seguidores del heavy metal. Aparte de ellos, ¿Alguien más del programa que reconociera en privado ser seguidor de las vertientes más duras del rock?
Os sorprendería la cantidad de miembros del equipo que hay detrás de las cámaras que son seguidores de la escena metal en cualquiera de sus vertientes. Cuando llegaba a plató con camisetas de grupos más de uno las reconocía y todos hacían comentarios acerca de lo encantados que estaban con que se abriera un poco más el abanico de estilos y por fin alguien diera el paso para traer el metal extremo al programa.

P: En el programa pudimos escucharte mezclando la voz melódica con extrema, y muy bien por cierto, pero en el disco no se producen estos cambios, centrándose la voz únicamente en los tonos más extremos. ¿Cuál es el motivo real? La música, con pasajes instrumentales bastantes clásicos, quizá sí daba opción a que la voz acompañara en tonos más relajados.
Mi participación en el programa ha sido una cosa y el estilo de BLOODHUNTER es otra, son cosas que no tienen nada que ver la una con la otra. En el programa tuve que acceder a mezclar con melódico porque obviamente para la gente que no tiene ni idea de lo que es el metal extremo es muy forzado tratar de introducirles en ello sin que haya una especie de puente que les haga el proceso más accesible a los oídos. Me pareció una postura muy coherente y por eso accedí. Para nada soy una cantante de melódico (ya lo habéis comprobado jaja), no tengo formación al respecto (aunque a raíz del programa me he apuntado a clases) y esto no permite que pueda atreverme a lidiar con esos registros. Con todo, como te decía, BLOODHUNTER nunca ha sido una banda de metalcore o de heavy metal, precisamente se nos encasilla en metal extremo debido a algunas características de nuestra propuesta entre las que destaca la voz gutural. No sentimos la necesidad de ser otra banda más que mezcle los dos registros porque nunca ha sido nuestra seña de identidad. Hoy en día parece que es obligado para poder llegar a un público más amplio, pero es que nosotros no hacemos música para agradar al otro: nuestra obra nace de nuestras inquietudes compositivas.  Con todo, si observas bien las estructuras, hay pasajes muy clásicos incluso próximos al heavy o al power en los que se podrían introducir perfectamente voces limpias, pero como te digo no es nuestro deseo.

P: ¿Cómo veis la situación del rock en España? ¿Qué tendría que pasar para que dejara de resultar rentable el tocar en un grupo como BLOODHUNTER?
La situación de la industria musical en España es compleja, hay muchas cosas que han cambiado con el paso de los años y hay que intentar adaptarse para no perder comba. Es verdad que las bandas ya no viven de la venta de discos, pero es posible encontrar otra vías de financiación como la venta de merchandising o las campañas de crowdfunding, y no por ello significa que seas un vendido;  sino que del mismo modo que las empresas cambian y hay que hacer un esfuerzo por no quedarse anticuado, aquí pasa lo mismo. Tener una banda novel hoy en día no es rentable en cuanto a que los promotores han perdido el interés en las bandas locales porque el público tampoco apuesta por ellas: hay mucha gente que llega una vez terminan los teloneros o que directamente no paga por ir a ver a bandas locales y ésto hace que se cierre el círculo. Pero como te decía, si no buscamos nuevas vías de funcionamiento, los proyectos acaban muriendo porque la gente se cansa de pelear para no llegar a ningún puerto. Esto es una carrera de fondo que implica tener como prioridad algo durante años y años, y ante lo cual no todo el mundo está dispuesto a hacer sacrificios.

P: Imagino que estaréis preparando la presentación del disco para futuros conciertos en los próximos meses. ¿Qué podéis adelantar a vuestros seguidores de lo que se van a encontrar?
Estamos trabajando en la organización de las fechas por salas por España y quizás Portugal para después de la incursión en los festivales de verano, aunque hemos anunciado ya dos fechas anticipo para mayo en nuestra Galicia natal. Estamo trabajando en la posibilidad de introducir algunos cambios en nuestro directo como por ejemplo, la entrada de un segundo guitarrista y por supuesto un setlist a la altura de las circunstancias. Siempre nos ha importado mucho la puesta en escena y vamos a dar lo mejor de nosotros mismos.

P: ¿Sois gente a la que le gusta acudir a festivales para ver a otros grupos? ¿Qué es para vosotros poder estar en el Leyendas del Rock 2018 o el Resurrection Fest?
Somos asiduos a festivales internacionales y nacionales desde hace muchos años, entre ellos algunos de los festivales en los que tocaremos este verano como Leyendas del Rock o Resurrection Fest. Uno de nuestros objetivos de trabajo con el lanzamiento de este nuevo álbum era poder empezar a tocar en festivales de renombre a nivel nacional, y estamos muy contentos de por fin haberlo conseguido. Es un sueño cumplido y vamos a dar el 100% para poder demostrar que no se han equivocado al pensar en nosotros como parte del cartel.

P: ¿Pensáis que sigue habiendo cierta reticencia hacia las voces guturales? ¿Es más fácil hacerse un hueco en el mundo del metal si tienes voces limpias o melódicas, o pensáis que es exactamente igual?
Pues quizás con tu pregunta anterior acerca de la posibilidad de introducir melódico queda demostrado que sí jajaja Entiendo perfectamente que no a todo el mundo le gusta el metal extremo porque no es un estilo accesible, a mí misma me costó cogerle el gusto cuando empecé a introducirme en el género. Está claro que es un arma de doble filo, porque por una parte hay más público fan del melódico, pero al mismo tiempo hay mucha más competitividad a nivel de bandas que practiquen el estilo. Sin embargo, creo que en la actualidad es un estilo con una proyección creciente y que goza ya de bastante popularidad fuera del underground. Poco a poco vamos consiguiendo más visibilidad.

P: Por último, ¿algún grupo o álbum que hayáis escuchado recientemente y queráis recomendar a los lectores?
El nuevo disco de Tribulation “Down Below”, “Cryptoriana – The Seductiveness Of Decay” de Cradle of Filth o el “1755” de Moonspell.

Muchas gracias por atendernos y felicidades por vuestro segundo disco, ¡Nos vemos en el Leyendas!
Muchísimas gracias a vosotros por darnos la oportunidad de hablar de nuestro proyecto, sin los medios sería imposible llegar a los oídos de la gente. Esperamos veros a todos muy pronto en alguno de nuestros conciertos o en los festivales de verano, un abrazo Bloodhunters!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.