El rock alternativo de Brand New Brain les ha hecho hacerse un nombre importante en Castilla La Mancha, encontrándose en estos momentos en esa etapa de expansión a nivel nacional.
1. Buenas tardes, soy Edu de Rock In Spain. Bienvenidos.
Luis.- Muy buenas tardes!
David.- Buenas tardes amigos.
2. Os definís como una banda de grunge y metal alternativo, ¿qué grupos os han servido de inspiración para componer vuestros temas?
L.-Toda una mezcla de bandas… Alice In Chains, Soundgarden, Led Zeppelin, Audioslave, Porcupine Tree, Metallica, Héroes del Silencio, Rage Against The Machine, Hamlet, Dover, Temple Of The Dog, Foo Fighters, Creed, Incubus, Guns N’ Roses…
3. ¿Creéis que el grunge está pasado de moda?
L.-Sinceramente, creemos que en España se ve hasta raro que una banda se atreva a decir que parte principal de su estilo es el grunge. Pero sí que mucho del rollo de los 90 se puede ver en discos actuales desde hace algunos años… las modas van y vienen. En lo que respecta a Brand New Brain, tenemos un sonido diferente a lo habitual… con identidad propia y eso tiene su valor más allá de las modas.
4. Empezáis el disco con “Un nuevo comienzo”, gran canción donde Luís se luce a la guitarra y las voces, ¿es el primer título del álbum justamente por llevar ese nombre?
L.- Gracias. La verdad es que no es por el nombre… es que es un “pepinazo” con el que empezar un disco (risas). Realmente miramos más el resultado musical completo de cada tema para dar equilibrio al disco, en cuanto a subidas y bajadas. “Un nuevo comienzo” y “Cicatrices” creímos que eran perfectas para enganchar al disco a alguien que se pusiera a escucharlo. Por eso el álbum empieza con ellas.
5. El tema que más me gusta es «Cicatrices» que da título al álbum, ¿fue de los primeros que compusisteis? ¿Os molesta que pueda eclipsar al resto de temas?
David.- Hace cosa de dos años escuché el riff de Cicatrices en casa de Luis. Me encantó. Sencillo y con mucha fuerza. Acabó convirtiéndose en un gran tema. En cuanto a si eclipsa al resto de temas, no creo. Más bien, me parece que Cicatrices es una síntesis perfecta de lo que podemos encontrar en el disco.
L.- La verdad que es de esos temas con los que disfrutamos tanto la banda como la gente en los conciertos. Esperemos que no eclipse al resto!! … me preocupa tu pregunta (risas). Bromas aparte, es un tema que engancha a la gente claramente… lograr eso con la música que te gusta hacer es una experiencia única… ese punto de conexión con la gente. No sabría decir bien cuando quedó compuesta completamente, con letra. Musicalmente llevaba hecha bastante tiempo, incluída melodía vocal.
6. Con vuestros primeros EPs lograsteis ganar varios concursos en el ámbito de Castilla-La Mancha, ¡¡ enhorabuena!! y tocar junto a grupos de renombre nacional Medina Azahara o Uzzhuaia, ¿Cuál de todos os impresionó más tocar a su lado?
L.- Pues la verdad que Skizoo me resultaron muy sorprendentes en directo… a Edu (batería) le gustan más pero si te soy sincero yo no había conectado mucho con los discos de Skizoo… y me pareció un directo tremendamente potente. También quisiera destacar el concierto de los suecos Sparzanza, con quienes compartimos escenario con el anterior disco… una banda muy poco conocida aquí en España, que tienen un directo muy bueno.
7. Luís se ha encargado de la composición y producción de todo el álbum, ¿es más fácil cuando “todo queda en casa”?
D.- Desde luego, nos podemos permitir ciertas licencias, como experimentar con los sonidos, hacer las pruebas que creamos oportunas hasta dar con el sonido que más nos convence…Por otra parte, tiene un aspecto peligroso, y es que al estar los tres metidos en el estudio grabando puede producirse una ligera pérdida de objetividad. Llega un momento en que no sabes si lo que estás escuchando es maravilloso o por el contrario es bastante mejorable. En ocasiones es necesaria la presencia de alguien ajeno al grupo.
L.- Lo favorable de grabarlo nosotros mismos, compensa claramente los inconvenientes que se dan. No es sencillo en ningún caso, pero te permite trabajar más tranquilo, aparte del ahorro económico tan necesario para luego poder invertir en toda la parte promocional del disco… pero más que todo eso, lo más importante es tener claro qué enfoque de producción darle. Si no está claro eso, es mejor ponerse en otras manos, claramente. En nuestro caso yo tenía claro por dónde quería que fueran los temas y no nos planteamos grabar fuera. Y aunque, como bien señala David, la objetividad puede perderse un poco, la solución es saber distanciarse lo suficiente y no trabajar con prisa.
8. La balada “Quién finge hoy”, ¿A quién va dirigida?
L.- La escribí pensando en alguien concreto, pero es extrapolable a cualquier situación en que alguien te hace verdadero daño emocional sin darse cuenta y decides tragártelo… ni siquiera intentas hablarlo cuando ves que es absurdo y no se va a lograr arreglar nada con eso. Esas veces que te aguantas por dentro algo, simplemente para mantener una relación… perdonas y olvidas por dentro.
9. ¿A qué os dedicáis fuera de la música?, hoy en día, ¿se puede vivir sólo de la música?
D.- Cada uno tiene su vida al margen del grupo. Tenemos Trabajos muy dispares. Edu se encarga del mantenimiento de instalaciones eléctricas de un hospital, Luis es técnico de sonido y yo soy maestro de Primaria. En cuanto a si se puede vivir de la música… supongo que sí. Los grupos que aparecen en los pósters que decoran nuestras habitaciones, los que aparecen en las revistas que leemos (risas)…, desde luego no es nuestro caso. Creo que hace tiempo nos dimos cuenta que no viviríamos de esto. Pero cuando algo te gusta tanto, no lo abandonas, aunque no te esté dando de comer.
10. La portada personalmente me ha parecido muy dura. ¿Quién es Paula Sánchez que pone cara a vuestro álbum? ¿Le disteis muchas vueltas al diseño?
D.- Sabíamos que el título del álbum sería Cicatrices pero no habíamos hablado nada del diseño gráfico, hasta que Luis nos planteó la idea en un ensayo. A Edu y a mí nos sedujo bastante. Quedaba la duda de cómo sería el resultado final y, bueno, ahí lo tienes. Me parece magnífico. Gracias Paula Sánchez y Mery García de León por la edición.
L.- Paula Sánchez es una modelo que buscó María, a la cual le agradecemos enormemente su ayuda desinteresada. El concepto estaba claro y María lo cogió al vuelo… estuvo probando bastantes opciones pero lo cierto es que no tardó demasiado en dar con la actual portada, cosa que no es fácil. Queríamos un rostro sereno pero agotado, con cicatrices visibles pero no como heridas, sino que evocaran más la idea de cicatrices emocionales. Nos resulta impresionante a los tres y no podemos estar más satisfechos con el trabajo de María.
11. Estamos ya terminando, y como suelo hacer siempre, me gustaría pediros alguna recomendación para los lectores de alguna banda que hayáis descubierto hace poco y queráis recomendar
D.- Por mi parte recomendar The Winery Dogs. No soy muy amigo de súper grupos formados por grandes talentos pertenecientes a bandas distintas, pero no puedo dejar de escuchar este primer trabajo del grupo formado por Mike Portnoy, Billy Sheehan y Richie Kotzen. Una tarde en el estudio Edu me los recomendó y desde aquí sugiero a los lectores que lo escuchen. Me parece un trabajo sublime.
L.- Pues voy a recomendar una banda nacional: Fuzz, su disco “Uno”. Porque no entiendo que sea tan desconocido. Una joya de esas que hay que rebuscar.
Muchas gracias por respondernos y suerte en los próximos conciertos.
D.- A vosotros por hacernos este pequeño hueco. Un saludo a los oyentes y lectores.
L.- Muchas gracias a vosotros, amigos. Abrazos.